Paso a paso de un minion relleno de bizcocho de naranja y chocolate que nos merendamos más de 25 y todavía sobró !Espectacular¡ Celebrar los once años de Pedro merecía algo especial. Los que le conocéis sabéis de su pasión por el fútbol, por eso ya le han caído tartas del escudo del Atlético de Madrid, en forma de balón, tartas camisetas de fútbol… tocaba romper con el tema futbolero. A los cuatro nos encanta la peli de Gru, mi villano favorito, sobre todo por los minions, son geniales.
Sé que si no has tocado el mundo del fondant parece difícil hacerla, pero de verdad que no lo es, sólo necesitas ganas y un poco de paciencia, en serio. Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarme.
Ingredientes
Si no queréis una tarta tan grande con dos bizcochos será suficiente. Si sois 6/8 con un bizcocho pequeño y alto os llega. Podéis dividir el resto de cantidades a la mitad.
Tres bizcochos de 17 cm o similar (nunca grandes). Yo utilicé el de naranja aquí tenéis la receta, Si no tenéis molde pequeño recortar con un cuchillo de sierra hasta conseguir el tamaño pequeño.
1 bote grande de Nutella
1 litro de nata para montar
Almíbar ligero: 1 vaso y medio de agua
1/2 vas0 de azúcar
Tres discos de cartón un poco más pequeños que los bizcochos.
Fondant
500 gr. fondant amarillo
250 gr. fondant azul
100 gr. fondant blanco
20 gr. fondant negro
100 gr. fondant marrón
Utensilios para el fondant: pintura metalizada comestible (si no encontráis mezclar el fondant negro y blanco para conseguir el gris de las gafas), cuchillo, regla, palillos, vasos de distintos tamaños.
Elaboración
Llevamos al fuego el agua y el azúcar durante cinco minutos. Reservamos hasta que se temple. Si tenéis vainilla liquida o en rama podéis aromatizar el almíbar añadiendo una cucharadita o los granos de una vaina.
Montamos la nata (siempre muy muy fría) con la batidora y una vez montada añadimos poco a poco la nutella. Bajar la potencia de la batidora y parar en cuanto esté mezclada. Corréis el riesgo de que se convierta en mantequilla de nutella. Si os pasa esto no lo tiréis, escurrir bien el liquido y rellenar la tarta con ella. Está deliciosa, no tiene la textura de la nata pero está realmente buena.
Partimos cada bizcocho en tres o cuatro pisos. Lo que os permita la altura de vuestro bizcocho. Tener en cuenta que el último corte es para quitar el copete que haya salido al hornearlo y dejarlo liso. Quitaremos el copete en dos bizcochos, no los vamos a usar y en el otro bizcocho lo dejamos tal y como ha salido del horno.
Empapamos cada base con el almíbar (no os paséis) y rellenamos con la mezcla de nata y nutella. Reservamos un poco para cubrir la tarta por fuera y que se pegue el fondant. Montamos todas las bases de los bizcochos.
Importante: Si hacéis el tamaño grande de la tarta (con tres pisos) cada vez que acabéis de montar un bizcocho completo hay que poner un disco de cartón. Si no lo hacéis será imposible cortarla y de desmoronará toda. El carton de una caja de galletas os servirá para hacer los discos. No salteís este paso.
El minion tiene la cabeza apepinada y si vuestro ultimo bizcocho no tiene mucho copete añadirle el copete que hemos quitado de uno de los otros bizcochos. Así:
Si hacéis tamaño pequeño con solo un bizcocho y el bizcocho no tiene suficiente copete cortarlo y ponerle debajo una buena cantidad de relleno.
Cubrir con el resto de la mezcla toda la tarta y meter en la nevera. Dos horitas sería perfecto, más no pasa nada y si no os da tiempo a que se enfríe no os preocupéis, a por ello.
Ahora toca estirar bien el fondant amarillo con un rodillo y colocarlo encima de la tarta. Con las manos ir dando forma al fondant (de arriba a abajo) hasta que quede bien pegado al bizcocho. Si el fondant está muy duro podéis meterlo unos segundos en el microondas. No lo dejéis muy fino, será más fácil manejarlo.
Ahora estiramos el fondant azul y cortamos una tira ancha de unos tres dedos, que cubra toda la parte de abajo. Lo pegamos al fondant amarillo con un pincel mojado con unas gotas de agua.
Antes de poner el agua en el fondant comprobar bien como queda, sólo añadir las gotas de agua cuando estéis seguros.
Volvemos a estirar el sobrante del fondant azul y cortamos el peto del minion. Así.
Con un palillo pespunteamos todo el contorno.
Necesitamos dos tiras para hacer los tirantes y un bolsillito pequeño para el centro ( yo le pegué una pegatina del Atlético de Madrid ). Las tiras tienen que ser lo suficientemente largas para cruzarse detrás. Colocamos el peto en su sitio y ahuecamos la parte de arriba para meter ahí las manos.
Ahora el gran ojo del minion. Estiramos el fondant blanco pero esta vez que quede más gordito.
Con otro vaso más pequeño, o un cortador si tenéis, hacemos el iris en marrón y otro más pequeño en negro.
Con dos vasos o dos cortadores más grandes hacemos la gafa y le añadimos unas bolitas pequeñas de fondant alrededor. Acordaros que pegamos fondant con fondant con un poquito de agua. Por último la pintamos con la pintura plateada. Y colocamos en su sitio. Si no encontráis la pintura plateada comestible, no pasa nada, mezclar un poco de negro y blanco para sacar un gris oscuro y listo.
Una tira negra para la gafa, también pespunteada con el palillo.
Nos faltan cuatro cilindros de fondant azul, dos más largos para los brazos y dos cortitos para las piernas y pegarlos al cuerpo (con un poco de agua)
Por último con fondant negro hacemos las manos (una bola aplastada en la parte superior metemos un palillo y lo clavamos en el brazo), los zapatos (podéis clavarles un palillo o pegarlos con agua) y los pelos.
Los pelos hacemos unas tiras finitas y las curvamos un poco. Antes de ponerlas sobre la cabeza dejamos que se sequen un poco. Si tenemos CMC (edurecedor) se lo añadimos, si no tenemos sólo habrá que esperar un poco más a que se sequen y no pierdan la forma. Luego hacemos agujeritos pequeños en la cabeza con el palillo y en el hueco metemos los pelos.
Este es el corte de la tarta para que lo veáis. El primer piso ya había desaparecido, en la foto quedaba el tercero entero y parte del segundo.
Esta es la parte de atrás.

Merche me ha encantado.fenomenal el procedimiento de elaboración. Ya me hubiera gustado probarla
Cuando quieras te invito a un café y a un trocito.
Que bonito! gracias por dejarnos el paso a paso, se ve sencillo y queda precioso
Muchas gracias, si te animas a hacerla y tienes cualquier duda pregúntame, estaré encantada de ayudarte.
Ana muchas gracias por visitar mi página desde Méjico, tengo muchas visitas de tu país pero tu eres la primera que se anima a comentar. Gracias de nuevo y por cierto tu pagina es muy bonita.
Hola,
me encantaría probar a hacerla. Serias tan amable de indicarme dónde compras tu el fondant. Muchas gracias!
¡Hola Marta!, no sé donde vives para poder ayudarte. Si es en una ciudad grande te aconsejo buscar en internet la tienda de repostería creativa o «venta de fondant en….» y seguro que encuentras una cerca de tu casa, cada día abren mas por todos los sitios. En Mercadona ya venden fondant pero sólo en color blanco, aunque también tiene colorantes y (con unos buenos guantes porque te pondrás perdida) puedes conseguir hacerlo, aunque el negro te será casi imposible. En Carrefour también tienen fondant y más colores. En las tiendas CASA de decoración también tienen. Y siempre está la opción de internet, yo no lo he comprado nunca y la verdad si tuviera que hacerlo me iría a paginas de mucha confianza como la de María Lunarillos, que lleva funcionando mucho tiempo y por lo que sé va muy bien.
Muchas gracias por tu comentario. Me encantaría ayudarte en todo lo que pueda, anímate con el Minion y si necesitas cualquier cosa dímelo. Un abrazo.
¡Muchas gracias! vivo en Madrid y encontré fondant en el Alcampo y de momento sólo me falta encontrar azul de ese tono que no lo he visto en ningún lado probaré en casa como dices y sino te haré caso guantes y a teñir. Un abrazo.
Me alegro Marta, acuérdate de las tiendas de fondant ahí vas a encontrar todo sin problemas. Cualquier duda sobre el Minion ya sabes que estoy encantada de contestarte. Un abrazo.
Hola Merche. Me encanta tu tarta minion. Quiero hacerla para este sábado pero tengo miedo de que el bizcocho no aguante el peso del fondant. Podrías darme tu receta del bizcocho?? Muchas gracias y felicidades por tu trabajo!!
Hola Eva, el bizcocho que uso es el de naranja, tienes en el blog la receta y te aguanta perfectamente. Cualquier duda cuando te pongas manos a la obra ya sabes: no dudes en preguntarme. Un abrazo y muchas gracias.
hola merche, se puede hacer otro bizcocho en vez de ese??? un abrazo
Puedes hacerlo con el bizcocho que más te guste, pero si la haces grande (de tres pisos) ten cuidado que tu bizcocho no sea demasiado esponjoso y acabe por no aguantar el peso. Anímate que no es tan difícil. Si necesitas ayuda sólo tienes que pedírmela. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola
QUERIA SABER EL PRECIO DE LA TARTA DEL MINIONS SENTADO. QUE PLAZO TENGO PARA HACERTE EL PEDIDO. GRACIAS SARA
Hola Sara, muchas gracias por pensar en mí para hacer la tarta. Siento decirte que, de momento, no me dedico a preparar tartas para vender, aunque no lo descarto en el futuro. Pero lo que si hago es dar clases de repostería creativa en Madrid, si quieres puedo dártelas en tu casa o en un centro con el que colaboro y ayudarte hacerla. En un par de horas la tendrías hecha por ti misma. Si te animas ya sabes. Muchísimas gracias de nuevo por confiar en mí. Un abrazo.
Qué rico tiene que estar! Y qué penita comérselo!
Besos nube.
Siiii, muy rico y es verdad da pena pero se pasa pronto, está demasiado rico. Bss.
Me encantan tus pasteles gracias por explicarnos tan bien
Muchísimas gracias a ti